REAL STRAITS – Auditorio de la Casa de Cultura de Avilés – 11.12.2010

AUDIO (mp3 – descarga)
The bug
Walk of life
Expresso love
I think I love you too much
Romeo and Juliet
Private investigations
Sultans of swing
Once upon a time in the west
The long highway
So far away
Solid rock
Tunnel of love
Brothers in arms
Money for nothing
Going home (theme from Local Hero)

AUDIO (canciones en archivos .wav sin compresión)
CD 1.zip
CD 2.zip

VIDEOS (comprimidos desde el DVD ASTURIAS TOUR 2010 en formato .avi)
* Puedes visionarlos directamente en YouTube y/o descargarlos desde los enlaces mostrados a continuación:
Documental «Real Straits: al descubierto»

The bug

Walk of life

Expresso love

I think I love you too much

Romeo and Juliet

Private investigations

Sultans of swing

Once upon a time in the west

The long highway
So far away

Solid rock

Tunnel of love

Brothers in arms

Money for nothing

Going home

Publicado en Blog.

Real Straits – «La Mar de Ruido 2011»

REAL STRAITS actuará el próximo 20 de agosto, dentro de la programación del festival La Mar de Ruido 2011, en el Parque del Muelle de Avilés (entrada libre).

Compartiremos escenario con grandes artistas asturianos y buenos amigos, como XULIO ANTIDIO, y con bandas de renombre internacional, como THE CHRISTIANS, junto a otros aún por confirmar.

Esa noche, nuestra ´rock&roll band´ estará formada por:

ÁNGEL MIGUEL: voz y guitarra
IGOR PASKUAL: guitarra
ANTÓN CEBALLOS: bajo
RICHARD GARCÍA: teclados
ALEJANDRO BLANCO: batería

No podremos contar en esta ocasión con JORGE OTERO y SAM RODRÍGUEZ, ya que otros compromisos musicales adquiridos con anterioridad requieren su presencia.

Gracias por vuestro apoyo. ¡Nos vemos en el concierto!

Ángel Miguel

 

Antón Ceballos

DESCARGA: Private Investigations

Esta canción fue uno de los singles del disco Love Over Gold (1982).

Creo, sin lugar a dudas, que ese LP fue el punto de partida de una actitud de la que, con los años, haría y seguiría haciendo gala Mark Knopfler: la “independencia”.

De hecho, tras el éxito ya mundial de Making Movies, con canciones universales como Romeo and Juliet, Tunnel of Love, o incluso Solid Rock, dos años después sale a la luz un disco de tan solo cinco temas, de sonido sombrío (algunos califican incluso de oscuro), con canciones muy largas y arreglos de corte “sinfónico”, pero a la vez intimistas…

Eso significó Love Over Gold, a mi entender: una forma de llevar la carrera del grupo, por parte de su líder, hacia un estilo absolutamente único e irrepetible. Cuando pudo optar por la vertiente más rockera y “popular” del anterior álbum, se decantó por un disco conceptual, lleno de matices , con letras muy sugerentes (quizá las mejores de toda la trayectoria de la banda…), y con unas canciones larguísimas  (la más breve, Industrial disease, dura “sólo” 5:49 minutos).

Cuando preparaba la gira, consideré dos canciones de este disco para tocar en nuestro tributo: Telegraph road y la propia Private Investigations. Acerca de la primera, y desde aquí me gustaría cerrar el debate al respecto, yo mismo la desestimé, básicamente por dos motivos:

– En primer lugar, porque tocarla a la vez que Tunnel of love alargaría muy en exceso nuestro set, ya de por sí muy extenso (recuerdo que en el Auditorio tocamos 15 canciones, pero en alguno de los conciertos anteriores llegamos a las 19 ó 20…). Tampoco nuestra gira era lo suficientemente larga como para optar entre uno u otro final “oficial” (como hacían ellos en el 91-92)…

–  Por otra parte, hoy en día Mark Knopfler la toca en TODOS sus conciertos, por lo que en esa política nuestra de incidir más en lo que ya “no se  puede ni ver ni escuchar” dejó claro que podía ser mucho más gratificante para todos ofrecer Tunnel of love, que, desde 1992, nunca más la hemos podido disfrutar.

Continue reading

 

Samuel Rodríguez

DESCARGA: Romeo and Juliet

Para incluir en nuestro set una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, se planteó el problema de escoger qué versión concreta podríamos tocar. Inmediatamente me vino a la cabeza la gira de On Every Street, con el increíble saxo de Chris White y el sinfonismo propio de esa época…

Vi que era inalcanzable, debido una vez más a las limitaciones de nuestra formación de cinco músicos…

Volví la cabeza al Alchemy, y me vino a la memoria la pareja que aparece en el video, a las puertas del Hammersith Odeon… Así supe que podríamos…

Sin embargo, en la parte final de la canción  preferimos recrear la versión de la gira de Brothers in Arms, porque he de confesar que el cambio a guitarra de cuerdas de nylon del Alchemy nunca me acabó de convencer. Prefiero mucho más el cambio a guitarra eléctrica de las vesiones posteriores, porque me recuerda mucho más a la versión del disco Making Movies.

En resumidas cuentas, decidimos mezclar la canción del Alchemy con el final (outro) de la gira del 85-86, y es así como entendí que nos podría funcionar bien.

Explicar qué significa para mí Romeo and Juliet supone recordar las veces que puse la cejilla en el tercer traste en mi vieja acústica Epiphone (que aún conservo), y cómo copiando las posturas que veía en el video del Alchemy, no había manera de hacer que me sonara la canción… Pero claro, no sabía lo que eran las afinaciones alternativas… Cuando las descubrí, y supe que el National de Mark Knopfler estaba afinado en Sol abierto, pasé horas, días, semanas…, hasta que me dolían las manos, tocando y repitiendo incesantemente el arpegio de dos octavas de la intro… Yo creo que junto al outro de On Every Street y a la intro de Going Home, son las partes de guitarra que más he escuchado y tocado en toda mi vida.

Continue reading

Jorge Otero

DESCARGA: I think I love you too much

Aún recuerdo los días en que destrozaba la cinta de VHS y los cabezales del propio video, repitiendo una y otra vez los solos de Mark Knopfler y Eric Clapton en esta canción…

Eran principios de los años 90, y junto con el Knebworth, los viernes por la noche era inevitable ver los nuevos capítulos de la semana de Melrose Place y Sensación de Vivir… Éramos así, con las cadenas privadas recién estrenadas y con la televisión por cable como una utopía de ciencia-ficción.

De hecho, una de esas noches, en Tele 5, retransmitieron el concierto íntegro de Knebworth en dos partes, y a partir de ese momento, junto con el Alchemy y el Wembley 85, mi mínima videoteca alcanzaba una calidad impensable: mis dos héroes de la guitarra juntos y tocando las mismas canciones… Cogía la púa…, y a sacar los licks de Eric Clapton; fingerpicking…, y Mark Knopfler; una y otra vez, incesantemente…

I think I love you too much no aparece en ningún disco de Dire Straits, y si os digo la verdad, no sé por qué la escogí en el repertorio, o sí… Estaba totalmente seguro de que Jorge Otero iba a ser el mejor Eric Clapton que jamás pudiera tener a mi lado… Y así fue.

Confieso que Jorge es uno de mis guitarristas favoritos, pero no de aquí ni de allí, sino en términos absolutos…, del mundo.

Continue reading